Volver a casa es volver a ti

“HOME IS NOT THE PLACE WHERE YOU HAPPEN TO BE BORN,

IS THE PLACE WHERE YOU BECOME YOURSELF”

“La casa no es el lugar donde naciste,  es el lugar donde te permites ser tú mismo”

He reflexionado mucho sobre esta frase que escuché en un TED talk de Pico Iyer. Después de innumerables mudanzas en mi infancia y de 10 años viajando de país en país como adulta, me di cuenta de que mi incomodidad y la insatisfacción en los lugares que vivía y en mis relaciones no provenían del lugar ni de con quién estaba, sino de mí misma.

¿ Qué representa la casa?

La casa representa la relación que mantienes contigo. También refleja tus raíces: el entorno y el hogar donde creciste. En la infancia, aprendiste a relacionarte contigo mismo y con los demás, a verte a través de la mirada de otros, a reconocer y a aceptar tus emociones o por el contrario a negarlas y suprimirlas.

¿Qué nos dice la casa?

Las relaciones que mantuviste en tu primera infancia te enseñaron a mantener una relación contigo misma. Puede que en la casa sufrieras abandono, rechazo, o que no estuviera lo suficientemente ordenada como para que pudieras descansar emocionalmente  en ella. El desorden que pudo haber en la casa se traslada como una máquina del tiempo a tu presente y puede marcar una falta de ubicación y la falta de seguridad en ti y en tus relaciones. En definitiva, puede representar la falta de raíces sólidas que te sostengan. Eso se puede expresar en la dificultad para vincularte emocionalmente con otras personas, en la dificultad para poner límites y la necesidad permanente de ser aceptada por tu entorno que te hace estar en alerta constante. No te permites descansar siendo quién eres.

¿La casa es un concepto estático?

No. La relación que tienes contigo misma puede cambiar, y con ello, también cambia tu perspectiva sobre lo que fue «tu hogar». Aunque no puedas cambiar el pasado, puedes transformar la forma en que te relacionas contigo. Si te logras mirar con amor y aceptación hacia ti misma, con mayor compasión, la percepción de tu pasado también puede cambiar.  

¿Qué significa volver a casa?

Volver a casa es volver a ti para encontrar tu lugar y poder descansar en ti. En definitiva, es permitirte ser tu misma. Para volver a casa tienes que tener la valentía de entrar por la puerta de ese hogar y tal vez observar el desorden, los rincones sucios y oscuros que durante mucho tiempo has preferido no mirar. Porque eran incómodos y  porque en última instancia te enfrentan a ti misma.

¿Cómo vuelvo a casa?

Dándote espacios para sentirte. Acudir a terapia siempre es un buen recurso que te puede brindar un espacio de seguridad desde el cual te ves capaz de observar el desorden incómodo y muchas veces doloroso. La meditación también es una forma de conectar contigo misma y con tu sentir. Rutinas de yoga, Chi Kung, caminar a solas por la naturaleza, nadar en el mar te conectan con ese sentir y te enfrentan también a esa incomodidad.

Volver a casa no es una tarea fácil y requiere tiempo y muchas veces acompañamiento. Respeta tu propio ritmo y asegúrate de que quienes te acompañan también lo hagan. No tengas prisa. Amarte a ti misma significa respetar tus tiempos y tu espacio.

Te invito a que reflexiones sobre :

¿Me siento en casa conmigo misma?

¿Me siento segura?

¿Puedo descansar en mí?

En definitiva….¿me siento en paz siendo quién soy?