Me gustó mucho el documental «Stutz» por muchas cosas, pero esencialmente porque es un documental donde dos personas muestran su humanidad, una en condición de terapeuta y otra en condición de paciente.
.
El terapeuta, Phil Stutz, la siento una persona muy inteligente y sólida, que ha sufrido, y que ha sabido gestionar su dolor para poder vivir con más paz. Me gusta de él su autenticidad y la capacidad que tiene para reírse de sí mismo, y sobre todo la pasión que siente por su trabajo. Me gustan sus dibujos, los encuentro geniales. Es capaz de comunicar con tres garabatos bien hechos y un evidente Parkinson, temas tan complejos como los de la salud mental.
.
Me gustó también Johan Hill, no soy necesariamente fan de sus películas, pero valoro mucho su valentía de mostrarse ante una pantalla y enseñar también que no podía hacer un documental verdadero sin mostrar su vulnerabilidad, eso que le llevó a ir a terapia, sus miedos más profundos, su humanidad.
.
Me quedo con muchas cosas, pero sobre todo con la contundencia con la que afirma que las personas que aceptan que la vida está hecha de dolor, incertidumbre y trabajo constante están mejor preparadas y son esencialmente más felices que las que intentan constantemente evitarlo. Me quedo sobre todo con la tercera, el trabajo constante, que es infinito y que nunca termina pero que es tan necesario para podernos encontrar con el amor que somos.
.
Si tienes oportunidad de verlo, espero que lo disfrutes tanto como lo hice yo. El docu esta en #Netflix!
.
#saludmental #stutz #conocimiento #conciencia #aprendizaje #energía #documental #sofischaki #schaki #terapia #chamanismo